ElectroHuila
Creación de Centrales Eléctricas del Huila S.A
05/Jun/1946 se firma contrato de creación de Centrales Electricas del Huila S.A. firmando entre:
Gobernador del Huila Dr. Ernesto Esguerra Serrano, Municipios de Neiva, Garzón, Baraya, Rivera, Tello, Ministros de Hacienda y Obras Públicas)1.
• 17 de Julio de 1947, con escritura pública No. 417 se constituyó la Sociedad Comercial Anónima Centrales Eléctricas del Huila S.A.
• Se crea el Instituto de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Electrico ELECTROAGUAS (Ley 80 del 26 dic 1946). Inicia operación en 1947
Entra en Operación la Plata Iquira I (3.900 KV)
Centrales Electricas del Huila S.A.
Gerencia Miguel M. Rivera Dussan
• En 1950 se adquieren pequeñas plantas Fortalecillas y la Viciosa (Guadalupe)
• En 1951 entra en operación la Plata Iquira I, (Capacidad 3.900 Kv).
Se Adquiere Planta La Pita se Interconecta Garzón – Neiva y Se da servicio al Mpio. Hobo
Gerencia Miguel M. Rivera Dussan |
• En 1955 se Adquiere Planta La Pita (Garzón). • Se interconecta Garzón-Neiva y se da servicio al municipio de Hobo en el año 1955 • Sale de operación Planta Palermo (Fuerte creciente quebrada la Guagua en el año 1955) |
Inicia la generación térmica para reforzar Planta Diesel
• En 1958 entra en funcionamiento para generación de energía térmica dos nuevos motores MAN para reforzar Planta Diesel Barrio Calixto Leyva (Operaron hasta 1972) |
1959 – 1961
Centrales Electricas del Huila S.A. | |
Gerencia Miguel M. Rivera Dussan | |
• 10 de mayo de 1961 se firma primera convención colectiva de trabajo – CCT9 |
1962 – 1964
Centrales Electricas del Huila S.A. |
Gerencia Idelfonso Polania Pérez |
• En octubre de 1963, es nombrado como Gerente General el Ing. Civil Idelfonso Polania Pérez |
Se Inaugura Plata Iquira II Se reconstruye línea Garzón-La Pita Se da servicio a línea Yaguara-Altamira
Centrales Electricas del Huila S.A. |
Gerencia Idelfonso Polania Pérez |
• 28 febrero se inaugura Plata Iquira II10 • Se instalan motores SULZER en Planta Diesel-Neiva (Unidades 1 y 2)11 • Se reconstruye linea de transmisión Garzón-La Pita (760 KW)11 • En mayo se da servicio a linea Yaguara-Altamira (33.000 Voltios) y se monta una subestación de 1.000 Kva12 • A finales de mayo se hace la interconexión del Sistema de Generación de la zona norte con las zona centro y sur.14 • Se programa e inicia labores para construcción de la linea de interconexión Girardot-Prado-Neiva (115.000 Voltios) a cargo de la Superintendendcia de la Obra de Rio Prado y ELECTROAGUAS15 • Se suspende operación de planta Pitalito, queda operando para emergencias14 |
1966
• Se contrata con el Ing. Javier Gonzalez Franco el trazado y diseño de las lineas de subtransmisión y distribución rural del sistema “Rio Prado” en las zonas norte y centro del departamento.17 • En junio entra nuevamente en operación Plata Fortalecillas, inaugurada oficialmente el 8 de diciembre18 • Entran en servicio nuevas lineas de transmisión La Pita-Garzón y Altamira-Pitalito19 • 8 diciembre entra en operación Plata La Pita (Segundo Grupo)21 • 15 diciembre queda por fuera de servicio la Iquira II por deslizamiento que destruyó obras hidraulicas de la entrada del tunel a presión. 22 |
Gerencia Alvaro Ramirez Sierra
Centrales Electricas del Huila S.A. |
Gerencia Alvaro Ramirez Sierra |
• Es nombrado como Gerente General el Ing. Electricista Alvaro Ramirez Sierra. |
1969
• Se construye S/E Campoalegre de 1.500 KVA.25 • En octubre se cierra definitivamente Plata La Viciosa (Guadalupe).26 |
Cambio razón social a ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A
Electrificadora del Huila S.A. | |
Gerencia David Rojas Castro | |
|
Inicia Plan de Electrificación Rural
1972
• Se entregan a satisfacción las S/E Garzón, S/E La Plata y S/E Fortalecillas, en marco al plan Prado.33 • Inicia plan de Electrificación Rural con 3 frentes simultaneamente norte,centro y sur |
1973
• En mayo se entrega estudio de factibilidad de la S/E Hobo (Departamento Técnico Electrificadora del Huila).34
Se construye línea Altamira –Florencia 115 KV
Electrificadora del Huila S.A. |
Gerencia Jairo Toro Rodriguez |
• Es nombrado como Gerente General el Ing. Industrial Jairo Toro Rodriguez. • 13 de junio se firma primer contrato para construcción de linea Altamira-Florencia a 115 KV. 40 • La Electrificadora se vincula economicamente a la creación del Centro Regional de Sistematización Ltda, con el fin de continuar con la automatización por computador de servicios de facturación, contabilidad, almacen y nómina.42 • Se entregan las 30 viviendas para empleados de la empresa43. |
Se amplía El Bote a 115 kV
• Culminan obras del plan de Electrificación Rural para zonas cafeteras del Huila (139 veredas).44 • Con crédito Frances se adquiere equipos para montaje subestaciones Altamira a 115/33/13.2 Kv y Planta Diesel a 33/13.2 Kv, Ampliación El Bote a 115 Kv.45 • Finaliza Plan de subtransmisión y distribución (ICEL-BID).46 • Inicia construcción linea Altamira-Florencia,47 • 15 diciembre puesta en funcionamiento S/E El Botecito (Ampliación a 40 MVA).48 |
1977
Electrificadora del Huila S.A. |
Gerencia Jairo Toro Rodriguez |
• 15 febrero se firma con Consorcio UNIVERSAL-CIMELEC segundo contrato linea Altamira-Florencia aprobado en acta de Junta Directiva # 532 de enero 12.49 • Se adquiere grúa canasta para mantenimiento alumbrado público en Neiva.52 • Se construyen S/E Sur (Neiva), S/E San Agustín y S/E Pitalito.53 • En diciembre se entrega a los trabajadores sede Clud Deperotivo Electrohuila.54 |
Entra en servicio línea Altamira-Florencia
• Entra en servicio S/E Altamira (Capacidad 15 MVA).57 • En abril entra en servicio S/E Planta Diesel, aumentada en potencia a 12 MVA.55-57 • En mayo entra en servicio linea Altamira-Florencia, interconectando al Caqueta con el Sistema Nacional.56 • En mayo entra en servicio S/E Florencia.56A • Se adelantan reparaciones de planta Iquira I y La Pita, aumentando generación de energía.57 • En noviembre entra en funcionamiento linea Neiva-Altamira a 115 KV.59 |
1979
• Entran en funcionamiento Plantas La Viciosa (Guadalupe) y Fortalecillas, restauradas después de varios años por fuera de operación.60 |
Inicio segundo circuito de línea Prado-Neiva
Electrificadora del Huila S.A. |
Gerencia Jairo Toro Rodriguez |
• En mayo se dió servicio al segundo circuito de linea de Prado-Neiva a 115 KV (Iinterconexión con el Sistema Nacional).65 • Desde Julio se presenta racionamiento de energía y potencia, debido a poca hidrología en todo el país.64 • En diciembre se dió servicio a nuevo transformador en S/E Botecito de 40 MVA .65 |